28-04-2013
OCHO PRUEBAS APLASTANTES DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
La teoría de la evolución de las especies, propuesta inicialmente
por Charles Darwin en 1859, ha sido desarrollada, ampliada y completada
por multitud de científicos después de Darwin. Actualmente la
cantidad de indicios y pruebas a favor de un proceso evolutivo que a lo largo
de millones de años ha ido modificando las características de
los seres vivos a través de la ley de la selección natural es
tan apabullante que
no solo toda la comunidad científica ha concluido más allá
de cualquier duda razonable que la evolución es un hecho científico
innegable sino
que ésta se ha convertido en el pilar sobre el que se asientan todas
las ciencias que estudian los seres vivos.
Aunque parezca increíble, existe un gran porcentaje de la población
que de forma absolutamente irracional sigue negando el proceso evolutivo
presumiblemente por 3 motivos principales: 1º) Motivos religiosos. 2º)
El cerebro humano necesita establecer una relación clara de causa-efecto
para explicar todos los fenómenos que nos rodean, por eso al observar
un organismo complejo, al no observar una causa clara, concluye que lo
más obvio es que "alguien" lo haya diseñado. 3º)
No comprendemos las cantidades demasiado grandes, nuestro cerebro no está
acostumbrado
a tratar con periodos de tiempo enormes como 1000 millones de años,
por eso no comprendemos la cantidad inmensa de acontecimientos que
"caben" en ese intervalo temporal.
A continuación se recopilan y se explican brevemente ocho de las pruebas
más contundentes que permiten situar a la teoría de la evolución
como
uno de los logros más importantes del conocimiento humano:
1º) ERRORES MORFOLÓGICOS EN LOS ÓRGANOS DE PERSONAS
Y ANIMALES

Esta es una imagen del aparato reproductor masculino. Los vasos deferentes
("Vas deferens" en la imagen) son los conductos que llevan el semen
desde los testículos hasta el pene, no hace falta ser muy observador
para darse cuenta de algo muy extraño: el conducto da un enorme rodeo
subiendo
hacia arriba, rodeando la uretra y volviendo a bajar hacia su objetivo cuando
lo "natural" sería ir por un trayecto recto desde el testículo
al pene. Esto
es muy difícil de explicar (si no imposible) desde el punto de vista
de un diseño inteligente: ¿Para que el diseñador iba a
dar ese ridículo rodeo? Sin
embargo, la evolución lo explica de una forma muy sencilla y natural:
hace millones de años, los testículos de los mamíferos
estaban dentro del abdomen
(puntos discontinuos en el dibujo) y fueron progresivamente bajando hasta situarse
fuera de él, el proceso evolutivo simplemente aprovechó el conducto
ya existente y fué añadiendo conducto a medida que los testículos
se desplazaban hacia abajo. Otro ejemplo de esto incluso más espectacular
lo constituye
el nervio laringeo de la jirafa:

Este nervio, en vez de ir en linea recta desde el cerebro a la laringe (situada
a pocos centímetros de el) da un rodeo impresionante: baja por toda la
longitud de el cuello hasta la altura del corazón, da la vuelta y vuelve
a subir hasta la laringe. Una vez más la evolución explica esto
de forma natural:
a medida que el cuello fue creciendo la evolución mantuvo el conducto
ya existente.
Existen muchísimos ejemplos de esto en el cuerpo
de las personas y de los animales: nuestra columna vertebral está
"torcida" mostrando nuestro
pasado como cuadrúpedos, la bolsa materna del koala se abre hacia abajo
(en lugar de hacia arriba como sería de esperar para que no se caiga
la
cría) debido a que su antepasado era muy buen excavador y de esta forma
se evitaba que la cría se llenase de tierra, etc, etc.
2º) EXPERIMENTOS EVOLUTIVOS
A pocos kilómetros de la costa de Croacia hay 2 pequeñas islas:
Pod Kopiste y Pod Mrcaru. En la primera, en 1971 existía una población
de
lagartija común del mediterráneo que se alimenta fundamentalmente
de insectos, en la segunda no existía tal población. Ese año,
investigadores
recogieron 5 parejas de lagartija de Pod Kopiste y las liberaron en Pod Mrcaru.
Más tarde, en 2008, otro grupo de científicos visitaron la isla
de Pod Mrcaru para ver que había sucedido. Encontraron que las "nuevas"
lagartijas ¡ Se alimentaban fundamentalmente de plantas en lugar de
insectos ! Además encontraron notables diferencias entre estas "nuevas"
lagartijas y las originales: tenían las cabezas más grandes (más
largas, más
anchas y más altas) lo cual se traduce en mayor fuerza de mordida y
tenían los músculos de la mandíbula más desarrollados
(para poder triturar las
duras plantas y raíces). El análisis de los órganos interiores
mostró que los nuevos ejemplares habían desarrollado órganos
que son típicos de los
animales vegetarianos y no se dan en los carnívoros: los ciegos intestinales
y las válvulas cecales. Estos órganos son indispensables para
poder digerir
y aprovechar la energía de la celulosa de los vegetales. Por supuesto
los análisis de ADN mostraron que las nuevas lagartijas eran sin lugar
a dudas
descendientes directos de las lagartijas de Pod Kopieste. ¡ La evolución
había transformado estos animales para poder aprovechar la abundante
vegetación de la isla en solo 37 años !
Por supuesto existen innumerables experimentos de este tipo con todo tipo de
animales y microorganismos que muestran claramente ante nuestros
ojos y en un intervalo de tiempo muy corto como la selección natural
modifica los organismos vivos para adaptarlos al entorno en el que viven.
3º) LA SELECCIÓN ARTIFICIAL
La selección natural se da de forma automática en todos los sitios:
los organismos mejor adaptados tienen mayor probabilidad de sobrevivir y
reproducirse mientras que los peor adaptados mueren sin descendencia. Recientemente,
los humanos, por distintos motivos, hemos realizado
una intensa tarea de selección artificial que muestra con toda claridad
la acción de la evolución sobre los animales y plantas. Uno de
los
ejemplos más claros lo constituye el perro. Actualmente existen unas
200 razas de perros entre las cuales existen enormes diferencias tanto
morfológicas como de comportamiento. Los análisis genéticos
modernos muestran que todas las razas de perro proceden de un solo animal:
el lobo. Los humanos, simplemente seleccionando a los animales más dóciles
y enseñándolos desde pequeños a realizar tareas específicas
hemos conseguido transformar físicamente y mentalmente al lobo en 200
variedades de perros que realizan tareas tan distintas como cuidar
al ganado, cuidarnos la casa o cazar. ¡ Y todo en un periodo bastante
corto de tiempo ! ¿Que podría conseguir la selección natural
disponiendo
de miles de millones de años? La respuesta es espectacular y la puedes
obtener simplemente mirándote en el espejo.




4º) REGISTROS FÓSILES
Actualmente se han podido reconstruir total o parcialmente una enorme cantidad
de esqueletos de una gran variedad de animales. Sin usar
la evolución el panorama sería absolutamente desconcertante:
la gran mayoría de ellos se corresponden con animales totalmente extraños
y
desconocidos: animales inmensos con cuellos largos algunos incluso con alas,
otros más pequeños con o sin caparazones, otros parecen una
mezcla de varios animales. ¿Pero que significa todo esto? Con la teoría
de la evolución en la mano, con los datos geológicos disponibles
y con
las modernas técnicas de datación todo encaja a la perfección.
De hecho no se ha encontrado ningún fósil fuera de la época
en la que la evolución
nos indica que tiene que haber existido, esto es una prueba muy fuerte a favor
de la evolución ya que un solo fósil datado en una fecha fuera
de lo
que nos dice la teoría podría servir para refutarla y esto jamás
ha sucedido.




5º) ISOMORFISMO ENTRE LAS DISTINTAS ESPECIES




Murciélago Pterodáctilo
Conejo Humano
Si observamos la organización de la estructura ósea de los mamíferos
nos damos cuenta enseguida de algo sorprendente: el número y situación
de los huesos es exactamente el mismo en prácticamente todas las especies,
solo varía la longitud y la posible funcionalidad de los mismos. Esto
quiere decir que es posible clasificar con los mismos nombres los huesos de
un pterodáctilo, de un murciélago o de un hombre. Una vez más,
sin
recurrir a la evolución esto no tiene explicación. Sin embargo,
con la teoría en la mano esto se explica de forma sencilla: hemos heredado
la
estructura ósea general de un antepasado común, las diferencias
entre distintas especies solo son debidas a que los genes que actúan
regulando
la longitud y forma de los mismos lo hacen durante un tiempo distinto en los
distintos animales.
6º) VESTIGIOS DE ESTILOS DE VIDA ANCESTRALES
Como es sabido, en un momento dado de la historia evolutiva, la evolución
favoreció a aquellos animales que eran capaces de salir del agua
(aunque sea temporalmente) y adentrarse en tierra firme, con el tiempo, muchas
especies consiguieron abandonar definitivamente el agua y
vivir en tierra firme. Esto supuso un enorme cambio evolutivo: los animales
tenían que desarrollar (o modificar) órganos para aprovechar el
oxígeno de aire, modificar su anatomía para desplazarse en tierra,
modificar sus hábitos reproductivos y alimenticios, etc, etc. Lo que
mucha
gente no sabe es que algunas de esas especies, después de adaptarse
a vivir en tierra firme volvieron de nuevo al mar, estas especies mantienen
hoy en día los órganos y hábitos de vida propios de tierra
firme a pesar de vivir en el mar. Fijémonos en uno de ellos: el delfín.
El delfín tiene
pulmones aunque puede aguantar mucho tiempo sumergido, es un mamífero,
lo que demuestra sin ambigüedad su pasado terrestre y al contrario
que los demás peces que nunca abandonaron el mar, nada moviendo la cola
de arriba a abajo. Esto es porque aún posee una columna vertebral
de mamífero terrestre (como nosotros) y ésta solo puede doblarse
de arriba a abajo. De forma contraria los lagartos y serpientes terrestres aún
mantienen las columnas vertebrales típicas de los peces y avanzan sobre
la tierra con movimientos ondulatorios, se podría decir que los delfines
"cabalgan" sobre el agua y las serpientes "nadan" sobre
la arena.
Muchas otras especies conservan aún vestigios de sus "vidas pasadas":
las hormigas reina conservan sus alas de insectos voladores (el resto de
hormigas perdieron sus alas debido a que eran un estorbo bajo tierra) aunque
solo las usan 1 vez en su vida para buscar un "nido" y luego se las
arrancan a mordiscos (quizás la evolución se las acabe quitando
definitivamente), las gallinas y los avestruces mantienen las alas que demuestran
su
pasado en el aire aunque ya no las usen, etc,etc.
Una vez más, sin la evolución en la mano, todo esto no tiene
sentido, a no ser que se crea que el diseñador es un bromista (o un sádico)
que gusta
poner a los animales (y a las personas) órganos que no usan para nada.



7º) PRUEBAS DE ADN
El descubrimiento de la molécula con forma de doble hélice, o
sea del ADN, es sin duda uno de los más reseñables de la historia
de la humanidad. Esta
molécula esconde el secreto de la vida y tiene toda la información
necesaria para fabricar un ser vivo. Además el ADN es un registro de
toda la historia
evolutiva de una especie, si por ejemplo un depredador mejora su técnica
de caza (mayor velocidad, mejores garras, etc) esta será favorecida por
la
evolución y la mejora quedará registrada en su acervo genético.
Sin embargo, la mayoría de las mutaciones son neutras, es decir, no producen
ninguna
mejora en el organismo pero tampoco tienen ningún efecto negativo, esto
es lógico, ya que el desarrollo embrionario, en el que se desarrollan
los nuevos
cambios producidos por mutaciones, es un proceso complejo en el que una sola
mutación aleatoria no suele tener efecto (a pesar de eso, el pequeño
porcentaje de mutaciones positivas es más que suficiente para producir
el cambio en los organismos que observamos). Pues bien, estas mutaciones
neutras, aunque no producen cambios visibles en los organismos quedan registradas
en su ADN como ADN no codificante, a veces llamado "ADN
basura" porque no tiene ninguna función biológica. Y eso
es precisamente lo que los genetistas han encontrado en todas las especies:
un enorme
porcentaje del ADN es "ADN basura". Otra prueba aplastante de la
evolución, ¿o es que el diseñador "bromista"
no solo se molesto en añadir órganos
inútiles sino que además modificó el ADN de la forma adecuada
para engañar a los futuros científicos y hacerles creer en un
proceso evolutivo?
Otra prueba clara es que todos los seres vivos, ya sean animales, plantas,
hongos o virus tienen la misma estructura general en su ADN y el
mecanismo por el que éste se codifica para fabricar las proteínas
de la vida es el mismo en todos los seres vivos, lo que cambia es el código
escrito
en cada gen individual. Pero hay más, si analizamos cada gen individualmente
y lo comparamos con el mismo gen de otra especie, podemos establecer
un "árbol" de grados de semejanza entre las distintas especies.
Si la evolución es cierta, lo que cabría esperar es que por ejemplo,
para un gen concreto
el grado de parentesco entre el hombre y el mono sea mayor que el de el hombre
y la rana, pues bien, lo que los genetistas han encontrado comparando
cientos de especies distintas es que, los grados de parentesco entre las distintas
especies varían según un patrón concreto: el patrón
marcado por el árbol
genealógico de la vida que los científicos ya tenían prácticamente
establecido, el que realmente ocurrió: el árbol genealógico
de la evolución de las especies
de este planeta.
8º) PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
El hecho de que la evolución haya ido transformando los seres vivos
a lo largo de millones de años produciendo la enorme variedad de animales
que
vemos en la actualidad a partir de un antepasado común es uno de los
fenómenos más sorprendentes que un amante de la ciencia puede
llegar a
descubrir. Aún así existe otro hecho incluso más sorprendente:
una de esas especies (quizás alguna más aunque en menor grado)
en algún momento
de los últimos 3 millones años consiguió adquirir una
complejidad cerebral y un grado de interacción con el medio ambiente
tal que lograron la
emergencia de la consciencia, o sea la capacidad de ser conscientes de su propia
existencia. Esta capacidad, junto con la capacidad del lenguaje y
el desarrollo de capacidades cognitivas elevadas consiguieron lo que probablemente
es la máxima expresión de la capacidad de adaptación: un
organismo capaz de entender las leyes naturales que producen los cambios en
el entorno y capaz de modificarlo para adaptarlo a sus necesidades.
Los seres humanos somos capaces de conseguir cosas increíbles, nuestras
capacidades cognitivas superiores nos diferencian enormemente de
cualquier otra especie, sin embargo, como es evidente (o debería serlo)
nuestros cuerpos y nuestros cerebros conservan los vestigios de nuestro
pasado evolutivo. Existen muchos ejemplos de esto: aunque nuestro cerebro moderno
(el neocortex) "frena" nuestros instintos primarios (producidos
por nuestro cerebro más antiguo) y favorece una conducta social y respetuosa
hacia los demás, bajo determinadas circunstancias (alcohol, sensación
de peligro, presiones exteriores,etc) el neocortex parece inhibirse parcialmente
y afloran nuestros instintos primarios: la violencia, el sexo, etc.
produciendo las desagradables consecuencias que vemos a diario en los telediarios.
Nuestras fobias más comunes son a las alturas, las arañas, las
serpientes y la oscuridad que son precisamente los peligros más comunes
que nos amenazaban en las selvas y sabanas mientras que prácticamente
no existen las fobias a los peligros modernos potencialmente mucho más
letales: las armas, las bombas o los coches. Las grandes diferencias entre
el comportamiento de hombres y mujeres se explican fácilmente en términos
de psicología evolutiva: la mujer dedicaba grandes cantidades de tiempo
al cuidado de los hijos (de ahí el instinto materno, las capacidades
de organización doméstica y estéticas, de comunicación,
,etc) mientras que los
hombres dedicaban mucho tiempo a buscar comida para la tribu (por eso han desarrollado
una mayor capacidad de desarrollar herramientas,
estrategias en grupo, capacidad de abstracción o geometría espacial,
etc). Probablemente incluso nuestros genes aún no están adaptados
a
nuestros hábitos de vida modernos, ya que el cambio ha sido demasiado
rápido, por ejemplo, existen hipótesis sobre explicaciones evolutivas
a muchas enfermedades modernas como la hipertensión arterial: nuestra
dieta moderna es rica en sal mientras que en las dietas ancestrales la sal
era un bien escaso, por lo que nuestros genes están "programados"
para ordenar a nuestros riñones que retengan la sal, lo que provoca un
aumento
crónico de la hipertensión arterial.
En resumen, la teoría de la evolución no solo explica de donde
venimos sino también como somos tanto física como mentalmente
(aunque aún nos
queda mucho camino en la explicación de la mente) e incluso el por qué
somos como somos. Muy pocas leyes naturales tienen una capacidad de
explicación mayor que la ley de la selección natural y muy pocas
son tan sencillas, obvias y naturales. La verdad está delante de nuestros
ojos y es
obvia para quien quiera verla, el objetivo de la ciencia es conocer como funciona
el mundo que nos rodea independientemente de nuestras creencias,
prejuicios y deseos irracionales, y la verdad es increíblemente asombrosa
(para quien quiera verla).
Fuentes: EVOLUCIÓN, el mayor espectáculo
sobre la Tierra, Richard Dawkins
ENVIA OPINIONES
O COMENTARIOS SOBRE ESTE ARTÍCULO
Comentarios enviados:
Autor:
IIII |
4/28/2013
|
IIII |
|
Autor:
Fran J. Vila |
4/29/2013
|
De acuerdo con el artículo salvo en una cosa: que yo sepa, la selección artificial del perro no ha ocurrido en un período "corto" de tiempo: comenzó en la época prehistórica (probablemente la edad de hierro, o antes) y seguramente duró unos cuantos miles de años. Se contrapone a la domesticación del gato que "sólo" comenzó a finales de la época egipcia en áfrica y por eso aún muestran características de felinos salvajes; simplemente no ha habido "tiempo" para seleccionar a individuos con mayor docilidad.
En la wikipedia añaden además que es posible que el proceso se iniciara por el acercamiento de los propios lobos a poblados humanos: quizá hasta se me ocurre que de alguna forma hayan influido en nuestra propia evolución (un asentamiento sin manadas de "lobos" cercanas por no poseer la tendencia a "juntarse" con los animalicos tendría más probabilidades de desaparecer).
https://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_familiaris#Ancestros_e_historia_de_la_domesticaci.C3.B3n
Un saludo! |
|
Autor:
Alberto Castro
email: (hermes@acastro.esblanco) |
4/29/2013
|
Naturalmente que estoy de acuerdo con la teoría de la "Evolución", y de la "Selección Natural", pero la considero "incompleta" y no suficiente. Por supuesto no abogo por un "Creacionismo" extremista. Las cosas no son todas o blancas o negras, también hay muchos grados de gris. Para mi entender, la S.N., por sí sola, no es más que un medio de mantenimiento, y como dice la palabre de selección que evita la degeneración de las especies. Pero no la considero por sí sola de una contribución total y eficaz para una verdadera evolución. Simplemente, la mutación aleatoria de los genes, para conseguir un estadio evolutivo superior, que implique una arquitectura más compleja no puede ocurrir por la mutación simultánea ya que la teoría de probabilidades reduce prácticamente a cero la ocurrencia, pese a los miles de millones de años del universo. Para una evolución inteligente, tiene que haber una intervención también inteligente. Calculen, calculen, la probabilidad de que construya por ejemplo un ojo, por selección, de forma "aleatoria". |
|
Autor:
Fran J. Vila |
4/29/2013
|
Alberto Castro, estás en un error. La ocurrencia de mutaciones (simultáneas? no son necesarias) es mayor que 0, y eso está demostrado de sobra. TENDENCIA matemática no tiene nada que ver con el valor real. Que sea baja no quiere decir que sea nula. No entiendo tu postura en la que aceptas que exísta evolución por medio de mutaciones pero luego las descartes para introducir a tu diseñador. Si según tu punto de vista la probabilidad de la mutación es 0 (aunque lo presentes sin pruebas) entonces para ser coherentes la evolución no podría funcionar, ni siquiera a "medio gas" como consideras.
¿Hay que recordar además que la SN está formada por las mutaciones Y la selección natural? Evidentemente no vas a tener un conjunto de mutaciones que cree un ojo "de la nada" (repetiremos contra el DI que las mutaciones simultáneas carecen de importancia a la hora de formar órganos complejos) pero te sorprenderá saber que existen vestigios de ojos menos desarrollados que el del mamífero pero funcionales, y ojos incluso con mejoras que el ser humano no necesita (el del pulpo en concreto); por eso si alguna vez hubo mutaciones favoreciendo ése "super ojo" en el hombre la no necesidad de mantenerlas por la SN hizo que se "descartaran". Eso prueba que aunque exísta complejidad aparente no es necesaria la "simultaneidad". Precisamente estamos de acuerdo en que no exíste ni blanco ni negro: en la evolución todo es un contino, una ascensión lenta por selección hasta el resultado óptimo, pero tu visión (errónea) de la necesidad de mutaciones simultáneas es precisamente lo que criticas: una escarpada sin ascensión suave, ver las cosas en blanco o negro. Nosotros no lo hacemos, tú lo estás haciendo sin darte cuenta.
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/bookjehova03.html
|
|
Autor:
Nico
email: (nicomank@gmail.com) |
4/30/2013
|
Que sucede con la respuesta a la pregunta: "El porqué del origen de la evolución?" |
|
Autor:
planck
email: (ablazan@ono.com) |
1/5/2013
|
Fran estoy de acuerdo contigo y coincido con tus aclaraciones. Solo añadir que en el caso de la selección artificial cuando dije "periodo corto de tiempo" quería decir corto en términos geológicos, un periodo de unos pocos miles de años es pequeño en la escala de tiempo geológica.
Nico, la respuesta a la pregunta de "el porqué del origen de la evolución" es obvia: aquellas mutaciones aleatorias que produzcan mejoras adaptativas en un organismo se extenderán rápidamente ya que los organismos que las portan sobrevivirán mejor y por tanto se reproducirán más frecuentemente que los que no la portan, en este sentido, la evolución es tan obvia y natural que explica su propio origen.
Para mi lo más fascinante es que un proceso tan "sencillo" haya sido capaz de producir seres autoconscientes que millones de años después son capaces de analizar las "huellas" del proceso y concluir que sin lugar a dudas así ocurrió. De hecho, por primera vez en la historia, somos capaces de hacer mucho más: la ingeniería genética es ya capaz de modificar ciertos genes en el estado temprano del desarrollo del embrión para evitar la aparición de enfermedades genéticas graves en el futuro bebe. La ciencia, que sí tiene un propósito y una estrategia inteligente, corrige a la evolución que no tiene propósito ni estrategia alguna, (excepto la supervivencia de los genes más aptos pero no mediante una estrategia "inteligente").
|
|
Autor:
OnalberArias
email: (oneariaspa@unal.edu.co) |
8/5/2013
|
Decir que la religión es causa para omitir el evolucionismo está bien cuando tales personas (religiosos)no se basan en la biblia (la religión no entiende, "ni se basa en la biblia"), pués la biblia en ningúna parte contradice esto; todo lo contario la biblia es el libro cientifico exacto y preciso de màs antiguedad. Hacen 3 mil años Moisés transcribió: Produzca el agua seres vivientes, aves, cuadrupedos, etc. dice salieron del agua...
la teorìa de la sopa primigenea no tiene más de 80 años, de igual forma Moisés escribió diciendo que en un principio la tierra estaba toda cubierta de agua!!!
Acerca de la redondez de la tierra hace 2800 años aprox...Isaias ya sabía que era redonda (Is 40-22)...
las 1,2 y 3ra ley de la termodinámica están expuestas en la biblia hacen 2450, 2000 y 2450 años respectivamente (Gn 2-1, Hb 1-10 y 11, Gn 1-1)...
El centro de la tierra hierro fundido: hacen 3800 años Job ya lo sabía (Job 28-5)...
El universo fue hecho a partir de cosas que no se veían!!! Pablo de tarso hacen 2000 años lo dijo (Hb 11-3)...
Meteorología, circulación del aire sobre la tierra y su peso...el mismo Job y el hombre más inteligente que jamás existirá (Salomon)sabían el rumbo del aire; de donde venía, hacia donde iba; su ciclo completo y continua repetición!!!
(Job 28:24-25, Job 37:9 , Eclesiastés 1:6-7)...y si quieren más se le tiene! podría citar ciencia en la biblia de más de 2 milenios de antiguedad de las cuales la humanidad como tal tiene conocimiento desde hacen 4 siglos hacia acá!!!
en cuanto a las pruebas de fosiles en era geològicas a las cuales no pertenen hay muchisimas pruebas http://www.taringa.net/posts/info/6243676/Convivio-el-Hombre-Con-Dinosaurios.html
en ese link veràn las imàgenes de dibujos antiguos de hombres junto a todo tipo de animales extintos, las cuales estàn en museos al rededor del mundo, si quieren visitar y comprobar les queda como recomendación...recuerdo haber leído en este artículo: si se hallan restos que vivieron en tiempos diferentes a los que deberían, la teoría evolucionista queda tendiendo de un hilo!!! o no es así???? |
|
Autor:
planck |
11/5/2013
|
Claro que si Onalber, la biblia es un texto científico, Salomón descubrió las leyes de la termodinámica, los apóstoles sabían geometría diferencial y Cantinflas era un experto en teoría de grupos.
La biblia es un enorme texto lleno de frases genéricas y ambiguas que pueden significar casi cualquier cosa, por eso cada uno las interpreta como le da la gana e incluso muchos ven "predicciones" del futuro combinando palabras separadas según un cierto "espaciado", cuando solo son coincidencias que se explican perfectamente estadísticamente, de esta forma incluso la Constitución americana predice el escándalo Lewinsky: http://www.revolucioncientifica.com/matematicas%20y%20realidad/matematicas%20y%20realidad%20parte%201%20estadistica%20intuicion%20y%20el%20misterio%20de%20las%20claves%20biblicas.asp |
|
Autor:
jose
email: (josedelfos@gmail.com) |
10/18/2015
|
Sus explicaciones son realmente deprimentes, si el hombre evoluciono del mono, porque el hombre sigue siendo hombre y el mono sigue siendo mono??....donde está el eslabón perdido??..Todas las especies son lo que han sido siempre, especies hechas y derechas. NO TIENE SENTIDO QUE UNA ESPECIE HAYA "EVOLUCIONADO A OTRA", todo apunta a la especificidad de las especies. SON LOS ATEOS SATÁNICOS QUE QUIEREN PROBAR LA TEORÍA QUE NACIÓ MUERTA Y NUNCA HA SIDO PROBADA. |
|
Autor:
Andres T
email: (andrestorres144@yahoo.com) |
12/19/2015
|
Las 8 "pruebas contundentes" no son pruebas, son discursos rebuscados traidos de los cabellos por la comunidad científica en uno mas de sus intentos desesperados por negar la verdad que los abruma y los desarma, y es el hecho REAL e INNEGABLE de que las especies jamás pudieron evolucionar, ni vivir, ni siquiera empezar a existir de manera autónoma ni en 37 años ni en 37 millones de años. Un nervio en el cuello de una jirafa y un vaso conductor que da una "inexplicable" vuelta en un testículo y mucho menos la creencia errónea de que fueron los seres humanos los que "crearon" las variaciones de las razas de los perros jamás, insisto, JAMÁS serán pruebas "contundentes" de nada y mucho menos de la idea demente (inventada a mitad del siglo XIX) de que una especie salta a otra sin explicación, y de que un genoma se convierte en otro mágicamente o como lo llamarían los evolucionistas: "espontáneamente".
No hace falta leer la Biblia ni ser creyente en las cosas espirituales para darse cuenta que la fe más sobresaliente de la historia de la humanidad está en los "creyentes" fundamentalistas y dogmáticos de la teoría de la evolución, sin lugar a dudas, devotos hombres de fe. |
|
Autor:
planck |
12/20/2015
|
Andrés,¿has entendido algo del artículo? Las pruebas son tan abrumadoras que solo una mente totalmente corrompida por prejuicios o por religiones podría negar la existencia de la evolución. ¿En cual de los dos grupos estás tu? |
|
Autor:
aj
email: (luismorote85@gmail.com) |
2/17/2016
|
yo estudie religión en el colegio al igual que estudie naturales y nos decían cosas muy distintas. en uno nos decía que el hombre lo creo dios a su semejanza ( que si lo creo a su semejanza ya estaba majareta el tío) y por otro lado me decían que el hombre evoluciono de otra especie hasta llegar al humano que conocemos hoy.
Voy a hablar desde mi ignorancia vale, pero a mi que me digan que un dios lo creo todo, preguntas como que vino primero el huevo o la gallina (pregunta que me formulo un religioso para demostrarme que no existe la evolución) a mi sinceramente me parecen argumentos de poco peso. Si un dios creo a la raza humana tal y como la conocemos, por que el negro es negro y el blanco es blanco... para mi es mas fácil pensar que evoluciono para adaptarse al medio en el que vivía. es como el ejemplo de las lagartijas, si no hay bichos como plantas, su propio adn dijo, oye que como no saque mas cabeza y mas musculo va a masticar las raíces y plantas rita mari la cantaora... su adn fue cambiando hasta modificar su cuerpo y adaptarlo a su ambiente.
No se sabe que vino primero si el blanco o el negro pero que somos una sub especie una de la otra es de cajón
Yo vuelvo y repito que hablo desde mi ignorancia, y si estoy equivocado que alguien me corrija pero no creo que me equivoque en decir que la biblia fue escrita para que no plantees preguntas, ya lo dijo tal persona pues te callas por que es un libro sagrado.... |
|
Autor:
Carlos el Viejo
email: (peviarca@gmail.com) |
2/25/2016
|
Cordial saludo,
Mi opinión personal es que habían tantas especies y cada una con diferentes tipos de alimentación y ubicación geográfica, que al encontrarse luego de sus largas busquedas de alimento, surgian nuevos individuos muletos "Con capacidad de procrear la mayoria", que las anteriores especies iban con el paso de los siglos desapareciendo o reduciendose en forma dramatica (Efecto de preferencia por las hembras a estos nuevos muletos- exoticos), me parece que es el caso del Homo sapiens y las 2 especies que lo generaron. Ya les indicare cuales fueron pues ya lo había investigado por su ubicación geográfica y tiempo previo a su desaparición. |
|
Autor:
Francisco Alberto Villarreal Morales
email: (shupakavras@gmail.com) |
5/21/2016
|
no puede ser que pueda ver gente que diga que la biblia es un libro cientifico por favor solo falta que digan que que charles darwin se in spiro en el
|
|
Autor:
rudy vilca
email: (vilcarudy@gmail.com) |
6/27/2016
|
Medico curate a ti mismo
Carl Sagan, el sumo sacerdote del evolucionismo, decía que el peor defecto es la fe y la mejor virtud la duda.
Invito a los evolucionistas a seguir este consejo, pero no (como lo hizo Sagan)mirando la paja de los evangelicos, sino examinense ustedes mismos; dense la oportunidad de dudar de su creencia evolutiva.
Sean criticos de verdad con sus supuestas evidencias, y verán que se esfuman ante la realidad. Despierten. Tan (o mas) reprobable que un pastor que engaña, es un científico mentiroso.
Lo que descubro es que los evolucionistas son mas religiosos que los evangelicos: creen por fe (mucha fe) su supuesta teoria que no es mas que una coja hipotesis. Comiencen por explicar el origen de la vida. |
|
Autor:
Alfonso Chimpance |
10/12/2016
|
Es indudable que desde un punto de vista morfológico dinamico y no excluyente de factores intrinsicos o extrinsicos , la teoría de la magnufusion aleatoria a producido a través de los milenios una ambientación ecléctica determinando variables mutables que supieron encriptarse en la vertiente darwiniana y de sus descendientes mas directos , el simiuns aproctifo hereditarius .
Ahora bien los detractores de esta teoría solo se basan en que la misma carece de pruebas , pero no tienen en cuenta el inmenso caudal de organismos calointresarodados que se manifiestan desde la era de ancuarios en adelante , y estamos hablando de tres mil trillones de siglos . No deberían esos elementos aparentemente apócrifos influir en los resultados científicos , sin embargo asi ocurre , por la sencillísima razón que el factor humano degradado no sabe y no puede vislumbrar mas alla de lo que generalmente se conoce como detrimentus originarius bestun autem , eso contituye un lastre irreversible y no apto de consideracion de parte de la comunidad autoinfligida a la revelación de los hechos indiscutibles .
|
|
Autor:
bryan ESTRADA
email: (bryankeinerestradaortiz@gmail.com) |
12/27/2016
|
jajaja evolucion que redicules esa teoria que se apolla en otra teoria de otra teoria y no tiene pruebas.despierten su alma se pierde mientras ustedes divagan en su mente. jesus les ama despierta despiertate tu y te alumbrara cristo. que jesus cristo les guie y les de paz. a y aqui les dejo una Verdadera prueba cientifica de que DIOS EXISTE https://youtu.be/hGI504MeQOo |
|
Autor:
Pedro Menocal
email: (nycheton@gmail.com) |
2/22/2017
|
aqui un enlace para que aquellos que estuvieron hace millones de años vuelvan a la realidad de hoy
file:///C:/Users/Everlastingever/Downloads/lf_S.pdf |
|
Autor:
Pedro Menocal
email: (nycheton@gmail.com) |
2/22/2017
|
Este es el enlace que no pude pasar anteriormente.
para aquellos que estuvieron presente hace millones de años cuando evoluciono todo y ahora estan aqui para contarlo.
https://www.jw.org/es/publicaciones/libros/El-origen-de-la-vida-Cinco-cuestiones-dignas-de-an%C3%A1lisis/#?insight[search_id]=b7e26412-1d4e-44b3-bd40-d27d87e857b2&insight[search_result_index]=2 |
|
Autor:
Pedro Menocal
email: (nycheton@gmail.com) |
2/22/2017
|
se me ha resistido el enlance pero ahora si que lo tendran...
hace millones de años los evolucionistas precenciaron la cadena evolutiva transformandose en lo que son hoy.
https://www.jw.org/finder?pub=lf&wtlocale=S&srcid=share |
|
Autor:
Jose
email: (lawebdejoselillo@gmail.com) |
2/26/2017
|
Un saludo, me presento como uno de esos "irracionales" como tú nos llamas. No es mi intención insultar, si no simplemente dejar muy claro que hay que ejercer tanta fe para creer en la teoría de la evolución como para creer en Dios. Ambas son imposibles de probar en un laboratorio, cosa necesaria según la ciencia para dar por cierta o probada una teoría. Habría muchos más puntos sobre los que hablar, pero no es el lugar. Por otro lado, como veo que al final del artículo hablas de Richard Dawkins, te remito un estracto de su libro "El gen egoísta".
Richard Dawkins resume en su libro The Selfish Gene (El gen egoísta) una postura evolucionista actual sobre el punto de comienzo de la vida. Según su teorizar, en el principio la Tierra tenía una atmósfera compuesta de dióxido de carbono, metano, amoníaco y agua. Mediante energía suministrada por la luz solar, y quizás por rayos y por volcanes en erupción, estos compuestos simples fueron disgregados y entonces se reagruparon en aminoácidos. Gradualmente, una variedad de estos ácidos amínicos se acumuló en el mar y se combinó en compuestos parecidos a proteínas. Al fin, dice él, el océano llegó a ser un “caldo orgánico” o “sopa orgánica”, pero todavía sin vida.
Entonces, según la descripción de Dawkins, “por accidente se formó una molécula particularmente notable”... una molécula que podía reproducirse. Aunque él confiesa que tal accidente sería extremadamente improbable, sostiene que de todos modos tiene que haber sucedido. Moléculas similares se agruparon, y entonces, de nuevo por un accidente extremadamente improbable, envolvieron alrededor de sí una barrera protectora compuesta de otras moléculas proteínicas que funcionaron como una membrana. Así - se alega -, se generó a sí misma la primera célula viva .
Los pasos principales en dirección al origen de la vida, vistos según la teoría evolucionista, son 1) la existencia de la atmósfera primitiva apropiada y 2) una concentración, en los océanos, de una sopa orgánica de moléculas “sencillas” necesarias para la vida. 3) De estas vienen proteínas y nucleótidos (compuestos químicos complejos) que 4) se combinan y adquieren una membrana, y después de eso 5) desarrollan un código genético y empiezan a hacer copias de sí mismas. ¿Están estos pasos de acuerdo con los hechos disponibles?
La atmósfera primitiva
En 1953 Stanley Miller pasó una chispa eléctrica a través de una “atmósfera” de hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de agua. Esto produjo algunos de los muchos aminoácidos que existen y que son los bloques de construcción de las proteínas. Sin embargo, él consiguió sólo 4 de los 20 aminoácidos que se necesitan para que la vida exista. Más de 50 años después, a los científicos todavía se les hacía imposible producir experimentalmente los 20 aminoácidos necesarios en medio de condiciones que pudieran considerarse plausibles.
Miller supuso que la atmósfera primitiva de la Tierra era similar a la que había en su vasija de vidrio para experimentos. ¿Por qué? Porque, como él y un colaborador suyo dijeron después: “La síntesis de los compuestos de interés biológico tiene lugar solo en medio de condiciones de reducción [sin oxígeno libre en la atmósfera]” . Pero otros evolucionistas teorizan que el oxígeno estaba presente. El problema que esto crea para la evolución lo expresa Hitching: “Si hubiera habido oxígeno en el aire, el primer aminoácido nunca habría empezado; si no hubiera habido oxígeno, habría sido eliminado por los rayos cósmicos” .
La realidad es que todo intento por determinar la naturaleza de la atmósfera primitiva de la Tierra solo puede basarse en adivinación o suposición. Nadie sabe de seguro cómo era.
¿Se formaría una “sopa orgánica”?
¿Sería probable que los aminoácidos que supuestamente se hubieran formado en la atmósfera bajaran y formaran un “caldo orgánico” o “sopa orgánica” en los océanos? Tal cosa no sería probable. La misma energía que disgregaría o descompondría en la atmósfera los compuestos sencillos descompondría con mayor rapidez cualesquiera aminoácidos complejos que se formaran. Es interesante el hecho de que Miller, en su experimento de pasar una chispa eléctrica a través de una “atmósfera”, solo pudo salvar los cuatro aminoácidos que consiguió porque los removió del área de la chispa. Si los hubiera dejado allí, la chispa los habría descompuesto.
Sin embargo, si se supone que los aminoácidos de alguna manera llegaron a los océanos y fueron protegidos de la destructiva radiación ultravioleta que había en la atmósfera; entonces, ¿qué? Hitching explicó: “Bajo la superficie del agua no habría suficiente energía para activar reacciones químicas adicionales; de todos modos, el agua inhibe el crecimiento de las moléculas de gran complejidad” .
Por eso, una vez que los aminoácidos están en el agua tienen que salir de ella si es que han de formar moléculas mayores y evolucionar hacia transformarse en proteínas que sean útiles para la formación de la vida. ¡Pero una vez que salen del agua están de nuevo bajo la destructiva luz ultravioleta! “En otras palabras - dice Hitching -, las probabilidades teóricas de lograr hasta esta primera y relativamente fácil etapa [de conseguir aminoácidos] en la evolución de la vida son prohibitivas” .
¿Qué probabilidad hay de que se juntaran precisamente los aminoácidos necesarios para formar una molécula de proteína? Esto se pudiera asemejar a tener una pila grande y bien mezclada de habichuelas o judías que contuviera cantidades iguales de las rojas y las blancas. Hay, además, más de 100 diferentes variedades de estas habichuelas. Pues bien, si usted metiera una cuchara en esta pila, ¿qué cree que sacaría? Para conseguir las habichuelas que representaran los componentes básicos de una proteína, tendría que sacar solamente habichuelas rojas... ¡no sacar ninguna blanca! Además, su cucharada tendría que contener solamente 20 variedades de las rojas, y cada una tendría que estar en un lugar específico, asignado de antemano, en la cucharada. En el mundo de la proteína, un solo error en cualquiera de estos requisitos haría que la proteína que se produjera no funcionara de la manera debida. ¿Podría conseguirse la combinación correcta por más que se agitara la hipotética pila de habichuelas y se sacaran cucharadas de ella? No. Entonces, ¿cómo habría sido posible eso en la sopa orgánica hipotética?
Las proteínas que se necesitan para la vida tienen moléculas muy complejas. ¿Qué probabilidad hay de que siquiera una proteína sencilla se forme al azar en una sopa orgánica? Los evolucionistas reconocen que la probabilidad es de solo uno sobre 10 113 (1 seguido por 113 ceros). Pero cualquier suceso que tiene sólo la probabilidad de uno sobre 10 50 es rechazado por los matemáticos como algo que nunca sucede. Una idea de la probabilidad envuelta en esto se ve en el hecho de que ¡el número 10 113 es mayor que la cantidad que se ha calculado para el total de los átomos del universo!
Algunas proteínas sirven de materiales estructurales, y otras sirven de enzimas. Las últimas aceleran las reacciones químicas que se necesitan en la célula. Sin tal ayuda, la célula moriría. Para la actividad de la célula no se necesitan solo unas cuantas proteínas que sirvan de enzimas, sino 2.000 de ellas. ¿Qué probabilidades hay de obtener todas estas al azar? ¡Solo la probabilidad de uno sobre 10 40.000! “Una probabilidad pequeña hasta lo absurdamente extremo - asegura Hoyle - que no se puede contemplar aunque todo el universo consistiera en sopa orgánica.” Añade: “A no ser que uno se deje dominar por el prejuicio, sea debido a creencias sociales o debido a educación científica, de modo que acepte la convicción de que la vida se originó espontáneamente en la Tierra, este simple cálculo desestima tal idea completamente”.
|
|
Autor:
gracias |
2/26/2017
|
jajjaajaja me valió verga pero me sirvió para una tarea de teorías erróneas :V |
|
Autor:
WWW |
5/25/2017
|
Ya veremos... |
|
Autor:
Fabian |
6/30/2017
|
El propósito especifico de mi mensaje, es alentar a los futuros investigadores a identificar la ciencia verdadera, de la seudociencia, me sorprende que muchos llamados "científicos" entre ellos Darwing utilizan expresiones "al parecer", "puede que", "creo que" eso indudablemente no es ningún sustento científico.
...Bueno tengo algunas observaciones a las "pruebas" de la evolución, con respecto a errores morfológicos; ¿cómo puede ser que si estamos evolucionando, tengamos errores morfológicos" y en segundo lugar el argumento cae en una falacia Post Hoc (en realidad los 8 argumentos), ya que no existe ningún experimento que la compruebe y es simple especulación.
En el argumento 2 y 8 se comete una falacia genética y de evidencia por que se asume como evolución al proceso de adaptación, las lagartijas hasta el día de hoy siguen siendo lagartijas y comparten el mismo ADN de las Pod Kopieste, es más, ambas lagartijas pueden alimentarse tanto de plantas como de insectos y eso sí es comprobable.
Con respecto a la selección artificial, los animales que se han visto artificialmente afectados por la mano del hombre, no han podido "evolucionar" y se están extinguiendo, ejemplo de ello el quebrantahuesos o el gavial del ganges, por lo tanto al parecer es selectiva la evolución artificial.
En el cuarto argumento no se indica de que animal proceden los delfines, curiosamente el hombre se supone viene de algún "mono", pero genéticamente está comprobado que no es así, pero para "otros seres" evolucionados, no existe un predecesor.
Las otras 3 pruebas caen en la falacia del Cherry picking por lo que si bien como científico no puedo descartar la "Teoría" de la Evolución, tampoco se puede considerar un hecho. por que si fuera así, dejaría de llamarse "Teoría" y se llamaría el descubrimiento de la evolución.
Bueno amigos, espero que esto los aliente a investigar en fuentes científicas confiables y a experimentar mediante la observación y no dejarse llevar por "ideologías y fanatismos" que para parecer más inteligentes tratan de hacer calzar sus teorías en los hallazgos científicos reales.
Para concluir, nunca olviden, una teoría es teoría hasta que se demuestre que es correcta o incorrecta y hasta ahora la evolución no ha sido demostrada, es una de las muchas posibilidades y gritándola a todas voces no se convertirá en verdadera hasta que se demuestre experimentalmente.
Gracias, de Fabián |
|
Autor:
Fernanda |
9/22/2017
|
¿que órganos son "inútiles"?? |
|
Autor:
Omar Quispe |
9/29/2017
|
Esas pruebas de ciencia ficción son tan absurdas como tu pregunta antispam. |
|
Autor:
Omar Quispe |
9/29/2017
|
Te sugiero un nuevo título para tu obra de arte:
Las ocho fábulas irrisorias de la evolución.
Esopo hubiese hecho una buena dupla contigo.
|
|
Autor:
Arturo Jimenez
email: (coatl_atl@hotmail.com) |
1/15/2018
|
Hola, he estudiado mucho geologia y paleontologia, y apesar de todo NO me convence la teoria de la evolución, y eso porque no he encontrado respuesta a 3 preguntas que son indispensables que todo estudioso deberia conocer al 100%:
1.- Se supone que solo falta un eslabón para hacer que la teoria se convierta en ley, pero si revisamos el arbol evolutivo, vemos que entre cada especie falta no solo un eslabon, sino miles, y entre los fosiles encontrados siempre aparecen los huesos de las mismas especies , nunca hay intermedios unicos. ¿que pasa con esos miles de eslabones perdidos? porque no se han encontrado tantos y tantos huesos que deberian ser diferentes
2.- Se dice que el ser humano desarrollo su cerebro debido a comer grasas y carnes animales, de hervivoro paso a omnivoro, pero mi pregunta es, ¿porque ninguna otra especie animal omnivora, hervivora y carnivora ha desarrollado esa capacidad? desde el punto de vista de los veganos el organismo humano no esta hecho para comer carne ni alimentos de orginen animal (de eso hay muchos libros y estudios no precisamente son religiosos), porque podriamos decir que los animales marinos que se han alimentado durante millones de años de "carne y grasas" no han desarrollado tanto intelecto como los seres humanos
3.- Se supone que en los dinosaurios eran animales de sangre fria como todo reptil, y se dice esos animales no tienen control de su temperatura corporal, se dice que en el mesozoico no hubo grandes cambios climaticos, que por 500 millones de años no hubo sequias ni glaciaciones que extingieran estos animales tan grandes, se dice que en su mayoria era un clima calido y templado que permitio el desarrollo de estos reptiles tan gigantes, pero a la vez se dice que en la antartida y el artico habia reptiles que incluso podian vivir sobre el hielo, ¿estos reptiles eran de sangre fria? ¿acaso en casi 500 millones de años de la era mesozoica no habia climas extremos donde los reptiles gigantes tuvieran control de su sangre fria? si era asi ¿en donde se refugiaban? como se enfriaban en los desiertos o como se calentaban en los bosques frios?? eso nunca he podido entenderlo
y tengo mas preguntas que no son tan evolucionistas, pero van d ela mano yno me convencen hasta que esten bien contestadas, por ejemplo:
¿porque las costas de africa y sudamerica se han mantenido intactas? desde que existio pangea esas costas han existido, incluso se dice que las placas tectonicas en esa costa se unian, ¿acaso conforme se iban separando los continentes la tierra o arena iban sustituyendo la orilla de las placas hasta sumergirse en los oceanos? y tambien en esas costas de africa y sudamerica no hubo hundimientos ni levantamientos del relieve??? me sorprende que esas dos costas sigan intactas hasta la fecha, y me sorprende mas que la orilla de ambas placas tectonicas este en medio del oceano y no en las costas,
tambien ¿porque se dice que los estratos sedimentarios permiten el estudio de los cambios climaticos y ambientales en las diferentes edades y eras? porque en los estratos no se consideran las migraciones de arenas y arcillas generados por la erosion, los cambios de relieve y desastres naturales, o ¿acaso los estratos se han mantenido intactos durantes millones de años? y solo hasta ahora se le ocurre a la capa edafologica erosionarse??
y bueno, quizas estas preguntas ya no vengan al caso, pero sigo sin poderlas resolverlas, la geologia yla peolontologia no son ciencias exactas pero intentan demostrar algo como la teoria de la evolucion en forma exacta y estricta,,,, Aunque tambien gustaria saber, quien o de donde aparecio la idea que las glaciaciones comenzaron de forma espontanea y de igual forma se terminaron, sobre todo porque asi lo pintan en las peliculas, que la glaciacion comenzo de un momento para otro y se congelo la tierra en un abrir y cerrar de ojos, y eso esta de moda en las peliculas, pero en fin, hay mucho que buscar y estudiar, pero esas son mis principales preguntas, que hasta ahora las explicaciones que dejan bastante que desear, no apoyo ninguna religion pero tambien la ciencia del todo no convence, sobre todo que el mundo que vivimos, se supone "deberia" ser civilizado, y dia con dia hay noticias negativas, no por ser pesimista pero la humanidad va de mal en peor,
Gracias por todo, espero me puedan contestar mis preguntas
|
|
Autor:
jpkj |
1/18/2018
|
este articulo es basura |
|
Autor:
Anonimo |
4/3/2018
|
No estoy muy adentrado en el tema, pero puedo darme cuenta que las modificaciones de los experimentos deben tomarse como adaptación y deformación debido al entorno. |
|
Autor:
juan |
8/4/2018
|
me parecen unas pruebas totalmente ridiculas y fuera de lugar con demuestra su continuo ataque a un "diseñador" |
|
Autor:
D.A.A |
3/6/2018
|
E estudiado a fondo el tema desde una gran variedad de puntos de vista y las informaciones son muy contrarias. me sorprende que en este Blog se hable de forma tan tajante del registro fósil y su concordancia en cuanto a la TEORÍA Evolucionista cuando es todo lo contrario, a medida que el registro fósil a ido aumentando mayores lagunas temporales y saltos en el desarrollo de la especies se puede apreciar. e cuanto a la Selección Natural también existen varios puntos que hay que tener en cuenta. resumiendo los en uno seria que un organismo no puede mutar en otro, es físicamente imposible. el ejemplo de la lagartija es realmente una falacia puesto que no se trata de un proceso evolutivo si no en un proceso forzado de adaptación. la lagartija siempre será una lagartija. |
|
Autor:
Hector Leon
email: (mshleon@hotmail.com) |
4/6/2018
|
Leí los 3 primeros sustentos e hice "pfffffffff", si realmente el autor se lo cree, pienso que tiene serios problemas de razonamiento lógico. Vine en búsqueda de evidencias de la evolución y acabo decepcionado. |
|
Autor:
José C. Martín |
10/6/2018
|
Respetando lo que haces, debo decir que en este tema de la evolución estoy totalmente en desacuerdo contigo.
Es una de tantas mentiras de la Historia que nos han enseñado en la escuela y siguen enseñando a día de hoy
La evolución es tan falsa como la creencia en la existencia de los dinosaurios y demás falsedades, pero cada cual es muy libre de creer el engaño que quiera
Saludos |
|
Autor:
planck |
12/6/2018
|
Los últimos comentarios realizados en este artículo demuestran claramente (obviando los comentarios de personas sumidas en la más profunda ignorancia por causas ajenas a ellos) lo irracional y absurdo que puede llegar a ser el ser humano debido a sus prejuicios y sus creencias religiosas. La última frase de José C.Martín es lapidaria: "La evolución es tan falsa como la creencia en la existencia de los dinosaurios" ,es decir, da igual las pruebas que me presentes, da igual los huesos y fósiles que encuentres, da igual las pruebas genéticas, todo da igual... La evolución es falsa por que yo lo digo y nunca voy a creer en ella digan lo me digan. ¿Como se puede razonar con alguien asi? ¿En que clase de sociedad medieval pueden encajar individuos asi? ¿Esta clase de personas son capaces de conseguir llegar a conclusiones lógicas y racionales en su vida diaria o se guian por el tarot y la forma de los posos del café? Actualmente, la cantidad de pruebas es tan abrumadora y aplastante que solo un superignorante, un necio o un cerebro carcomido por prejuicios y creencias irracionales puede negar el HECHO CIENTÍFICO de la LEY de la selección natural y del resto de LEYES que conforman la teoría de la evolución de las especies. Un saludo. |
|
Autor:
Pedro |
9/8/2018
|
Puedo decir que soy un hombre religioso, pero la verdad que si el hombre es el resultado de una selección natural de las especies, es un hecho distante de la realidad, nadie puede asegurar ni negar tal hecho; La verdad absoluta solo la tiene quien organizo el universo;No soy genetista pero el genoma humano, según tengo entendido difiere mucho del humano.
|
|
Autor:
Jose
email: (josar123josar@gmail.com) |
9/23/2018
|
Amigo Planck con todo respeto en la evolución hay muchos huecos por resolver como mencionaban antes muchas personas que por ejemplo porque razón no encontramos a las especies que estuvieron en medio de otras por ejemplo porque no encontramos un fósil de un pez con media aleta o un mono con medio brazo o con un solo dedo etc de momento no hay fósiles de estas especies. También otra hecho más es que por ejemplo el adn de una lagartija no será el similar que el de un cocodrilo ya que ambos si son reptiles pero poseen distintos cuerpos y organismos. Un humano seguirá teniendo el gen den un humano y hasta el momento no se ha encontrado una piZca de adn de mono en un humano. El perro seguirá siendo perro y no tendrá el mismo adn de un león o tigre o caballo. El mismo cuerpo humano es prueba de un diseñador es una máquina al igual que un vehículo y posee órganos y todos estos están ordenados de una manera correcta , el ejemplo del testículo no es una prueba muy lógica ya que si te fijas mejor el testículo debe estar firme al cuerpo ,si te fijas bien da una vuelta para que de estabilidad al testiculo y claro si no tuviera esa vuelta le faltaría firmeza y se balanceria y dañaria producto del movimiento del cuerpo y del que hacemos a diario. La biblia si es un libro científico ya que por ejemplo en una parte menciona que Dios se sienta en la corvatura de la tierra, también menciona que como el sól ilumina y es el centro da vida a la tierra como Dios lo hace,También menciona que en la casa de mi padre muchas moradas hay, si así no fuera no os hubiera dicho esto si lo analizas bien es un ejemplo claro de vida en otros lugares.La biblia también tiene pruebas de historias que son comprobables como la de Moisés y el mar rojo, sodoma y gorroma, el diluvio y el arca de noe entre otros. También incluso gente ha muerto por la palabra de Dios y dime amigo si de verdad crees en es tu estarías dispuesto a dar tu vida por ello , yo lo haría amigo por que es real.Finalmente para terminar el comentario quisiera que me explicaras el origen del big bang y como este surgió si antes de este no había materia, ni leyes físicas. Gracias. |
|
Autor:
José Frez |
1/28/2019
|
El tema de la evolución, como teoría científica, tiene dos secciones. Lo que sigue es necesariamnete esquemático pero, creo yo, suficiente.
La primera sección es tomar la evolución como un simple hecho que se encuentra en el registro paleontológico. En el caso de homo sapiens, la serie evolutiva está muy bien registrada en África con una secuencia que se impone con toda claridad.
El segundo aspecto es la explicación y, para ello, las leyes descritas por Darwin son suficientemente buenas.
Así, es imposible negar la evolución, como realidad fáctica y considerando, además, la explicación darwiniana (supervivencia del más fuerte, adaptación, etc.) |
|